El Ghetto al femenino - visita guiada del ciclo Mujeres de Roma en español
Informazioni sull'evento
Informazioni sull'evento
La guía Cecilia Ruiz Montero nos lleva a descubrir las mujeres de Roma en un ciclo de visitas al femenino que toca varias etapas de la historia de la ciudad. En el cuarto encuentro nos hablará de las mujeres del Ghetto.
Recorrer el Ghetto de Roma es un viaje en el tiempo y en la memoria. Siglos de historia reunidos en un mismo lugar. Diferentes épocas, varios momentos históricos, diversas culturas y tantos testimonios es lo que esconden sus calles, impregnadas de un ambiente mágico y emotivo.
Comenzaremos en el área arqueológica de Sant’Omobono para conocer los ritos propiciatorios ligados a varias divinidades femeninas de la antigua Roma. A seguir, nos introduciremos en el conocido como Ghetto hebraico, creado por Papa Paolo IV en el 1555. Pequeñísimo barrio rodeado por muros donde los judíos romanos y no solo, se verán obligados a vivir. Sin olvidar que, antes de que esto ocurriese, esta era un área en plena expansión ya desde la época imperial. El primer emperador, Augusto, manda a construir una serie de edificaciones para mostrar la grandeza y el poder de Roma. Grandes arquitecturas de carácter sacro, político y lúdico, como el teatro de Marcello (amado sobrino y candidato a sucederlo en el trono) y el pórtico de Ottavia (hermana y pieza importantísima en su juego de poder). Utilizada para sellar alianzas matrimoniales con las que favorecer su propia carrera política.
El Ghetto es sin duda alguna un lugar donde revivir la memoria, mientras nos embriagamos con los olores que solo la cocina y la pastelería giudaico-romanesca nos saben regalar, deteniéndonos a observar pequeños detalles que hablan por sí solos como las piedras del tropiezo o la sobreposición de estratos arqueológicos e históricos.
Nos harán de voces guías, para la historia más reciente del lugar, las vicisitudes de dos importantes mujeres. Celeste de Porto que pasará a la historia como la traidora de sus vecinos, los judíos, y Settimia Spizzichino, única mujer que consigue escapar de los campos de concentración y regresar después del fatídico 16 de octubre de 1943.
Punto de encuentro: Vía del Teatro di Marcello 1.